¡En esta casa se empieza a respirar el espíritu navideño! Estamos los tres juntitos, tenemos el árbol, el nacimiento, la corona en la puerta… Leo ha puesto musiquita de Navidad, Maria pasándoselo bomba con todas estas cositas nuevas: que si ahora paseo a las ovejitas por toda la casa, que si saco al niño Jesús de la cuna y pongo al pastor, que si hago un castillo apilando a los tres reyes a ver qué pasa… jeje no para…. y mami en la cocina preparando aperitivos que sean ricos y saludables al mismo tiempo (que se puede, ya sabéis que soy pesada y siempre insisto en que se puede comer bueno y sano).
Pues eso, que a estas alturas más que escribir sobre cómo pasar unas Navidades sin empachos y kilitos de más, te quiero dar propuestas de cómo incluir frutas, verduras y legumbres en nuestras celebraciones y hacer que los menús sean más equilibrados y nos sienten mejor.
Ahí van, me encantaría que si haces alguno de ellos me escribas qué te ha parecido y si tienes algún aperitivo irresistible me lo cuentes aquí también y así ampliamos el recetario.
Aperitivo 1: tostada con hummus y canónigos
En una tostada de pan pequeña (ideal ideal ideal rebanaditas de pan tostado de la panadería y a ser posible integral) ponemos un par de canónigos, encima el paté de garbanzos, pimentón de la Vera y semillas de sésamo tostado. Hilito de aceite de oliva virgen extra por encima y listos.
Receta de hummus aquí (por si acaso).
Aperitivo 2: tostada con queso fresco, tomate, aguacate y olivada
Empezamos poniendo un poco de aceite de oliva en la tostada, encima queso fresco, una rodajita de tomate, una de aguacate y una cucharadita de olivada negra (o un trozo de aceituna negra arrugada). Otro poquito de aceite de oliva virgen extra y ya está.
Está más rico si al tomate le ponemos un poco de sal en escamas.
Aperitivo 3: tostada con mango, queso de untar y piñones
Ponemos un trozo generoso de mango en la tostada y encima un poco de queso de untar (queso fresco con yogur natural). Piñones tostados y ya lo tienes (este es uno de los que más me gustan…)
Aperitivo 4: pepino relleno de queso de untar con nueces y orejones
Lavamos el pepino con piel y con una mandolina (o algo que se le parezca) hacemos tiras de pepino. En un bol mezclamos queso de untar (queso fresco con yogur natural) y lo mezclamos con trocitos de nueces y orejones. Lo untamos en el pepino y después enrollamos. Encima ponemos una nuez y una tira de orejón que de pistas de lo que hay dentro (¡¡este también me gusta mucho!!)
Aperitivo 5: brocheta de tomate cherry con queso
Mejor no explico cómo se hace este, ¿verdad? jeje
Aperitivo 5: pimiento piquillo con anchoa, ventresca y reducción de módena
Abrimos el pimiento del piquillo y hacemos triángulos (de uno salen 4). Encima ponemos un trozo de anchoa y cubriéndola un poco de ventresca de bonito. Gotitas de reducción de módena y a disfrutar…
Pero qué regalo me hicistes Raquel enseñándome este pincho… no me canso de hacerlo, fácil, buenísimo y queda tan bien…
Y bueno, hasta aquí los pinchos, en el post siguiente he hecho una receta que bien puede servir para compartir o como un primer plato individual.
¡Gracias por leer! Si quieres completar este post de Navidad, tienes Navidad: aperitivos 2/2 y Navidad: postres.
Fotos: conesedesalud
8 Comments
NAVIDAD: APERITIVOS 2/2 - coneSedesaludconeSedesalud
21 diciembre, 2014 at 03:03[…] por leer! Si quieres completar este post de Navidad, tienes Navidad: aperitivos 1/2 y Navidad: […]
Rocio molinero
21 diciembre, 2014 at 10:37Querida amiga Yolanda desde que me enseñaste a hacer el maravilloso “humus” no hay semana que no haga, siempre que tengo cenita de amigos lo incluyo en el aperitivo, les encanta… Seguro que los otros que propones me animo a hacerlos, tienen una pinta….ya te contaré!!!
Yolanda Anfrons
21 diciembre, 2014 at 10:10jajajaja…cómo me alegro Rocío!! Te paso un enlace en el que explica cómo hacer hummus de 7 maneras diferentes por si quieres seguir probando http://skinnyms.com/7-diy-hummus-recipes/. Y siiiii cuéntame si pruebas a hacer los aperitivos de Navidad. Y cuéntame alguno de los tuyos… 🙂 Un abrazo amiga!
NAVIDAD: POSTRES - coneSedesaludconeSedesalud
21 diciembre, 2014 at 10:57[…] por leer! Si quieres completar este post de Navidad, aquí tienes Navidad: aperitivos 1/2 y Navidad: aperitivos […]
Sara
10 enero, 2015 at 20:48Me encantan estos aperitivos!!!!!! Muy originales y con muy buena pinta… 😉
Yolanda Anfrons
11 enero, 2015 at 16:09Gracias Sara, si pruebas a hacer alguno ya me dirás qué tal, que tú eres una cocinitas y sabes un rato…jeje
Paula
6 octubre, 2016 at 14:20Perdona la ignorancia, que queso has usado en la brocheta? Los que se me ocurren creo que se romperian al pincharlos, jeje
Yolanda Anfrons
17 octubre, 2016 at 23:12Hola Paula, queso fresco, pero de los que suelen vender a granel que son más compactos y sin desnatar. ¡Un saludo y gracias por acompañarnos!